viernes, 3 de enero de 2014

El mentefacto conceptual

EL MENTEFACTO CONCEPTUAL COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA EL MANEJO DE CONCEPTOS

1ro SELECCIÓN DEL TEXTO
LOS METAPLASMOS
El  “grupo u” clasificó las figuras retóricas en 4 grupos: los metaplasmos, las metataxis, los metasememas, los metalogismos.
Los metaplasmos, consideramos figuras de dicción, son las alteraciones o modificaciones que sufren algunas palabras en su estructura. Se producen en el lenguaje oral: los hablantes, impulsados por la ley fonética del menor esfuerzo o de la economía fisiológica, realizan las alteraciones para suavizar o facilitar su pronunciación.
Hay cuatro clases de metaplasmos: 1) por adición; 2) por supresión; 3) por transposición; y 4) por contracción.
Los metaplasmos por adición consisten en la agregación de una o más letras a una palabra. Cuando la agregación es al principio se llama prótesis; v, gr.: asemejar, por semejar; despavorido, por espavorido; enarenar, por arenar; aplanchar, por planchar; abajar, por bajar; etc., cuando es en el medio se llama epéntesis; v. gr.: apretujar, por apretar; mentirijilla, por mentirilla; espumarajo, por espumajo, etc. cuando es al final se denomina paragoge; v. gr.: troje, por troj; querube y querubín, por querub; conmigo, por con mi, etc.
Los metaplasmos por supresión se producen con la eliminación de una o más letras de una palabra. Cuando se realiza al principio se llama aféresis; v. gr.: hora y ora, por ahora (“orita voy”); Mingo, por domingo; hendija, por rehendija, etc. cuando es en el medio recibe el nombre de síncopa; v. gr.: Navidad, por Natividad; radifusora, por radiodifusora; adviento, por advenimiento; etc. cuando es al final se denomina apócope; v. gr.: cine, por cinematógrafo; moto, por motocicleta; auto, por automóvil; cien, por ciento; etc.
Los metaplasmos por transposición consisten en la alteración del orden de las  letras de una palabra; v. gr.: cabresto, por cabestro; mallugar, por magullar; cantinela, por cantilena; gozne, por gonce, etc.
Obsérvese que hay transposiciones que son verdaderos vulgarismos y no pueden reputarse como figuras, como cuando dicen: Grabriel, por Gabriel; murciélago, por murciélago, etc.
Este metaplasmo se conoce con la denominación de metátesis. Los metaplasmos por contracción tienen lugar con la formación de un nuevo vocablo, por la unión o fusión de dos o más, en que se hacen desaparecer algunas de sus letras; v. gr.: negrumo, por negro de humo; telaraña, por tela de araña; lechagría, por leche agria; al por a el; del por de el; contralmirante, por contraalmirante; etc.
NOTA IMPORTANTE: La Real Academia Española ha establecido que no es lícito el empleo de estas figuras, sino en las voces que ya ha autorizado el uso de la gente culta.

2do SELECCIÓN DE IDEAS RELEVANTES
P1: El  “grupo u”clasificó las figuras retóricas en 4 grupos: los metaplasmos, las metataxis, los metasememas, los metalogismos.
P2: Los metaplasmos, considerados figuras de dicción.
P3: Los metaplasmos son las alteraciones o modificaciones que sufren algunas palabras en su estructura. Se producen en el lenguaje oral.
P4: Hay cuatro clases de metaplasmos: 1) por adición; 2) por supresión; 3) por transposición; y 4) por contracción.

P5: Los metaplasmos por adición consisten en la agregación de una o más letras a una palabra. Cuando la agregación es al principio se llama prótesis; v, gr.: asemejar, por semejar. Cuando es en el medio se llama epéntesis; v. gr.: apretujar, por apretar. Cuando es al final se denomina paragoge; v. gr.: troje, por troj.
P6: Los metaplasmos por supresión se producen con la eliminación de una o más letras de una palabra. Cuando se realiza al principio se llama aféresis; v. gr.: hora y ora, por ahora (“orita voy”); cuando es en el medio recibe el nombre de síncopa; v. gr.: Navidad, por Natividad; cuando es al final se denomina apócope; v. gr.: cine, por cinematógrafo.
P7: Los metaplasmos por transposición consisten en la alteración del orden de las  letras de una palabra; v. gr.: cabresto, por cabestro. Obsérvese que hay transposiciones que son verdaderos vulgarismos y no pueden reputarse como figuras. Este metaplasmo se conoce con la denominación de metátesis.
P8: Los metaplasmos por contracción tienen lugar con la formación de un nuevo vocablo, por la unión o fusión de dos o más, en que se hacen desaparecer algunas de sus letras; v. gr.: negrumo, por negro de humo.

3ro PRIORIZAMOS E INTERPRETAMOS LAS ORACIONES RELEVANTES
P1: El  “grupo u” clasificó las figuras retóricas en cuatro grupos: los metaplasmos, las metataxis, los metasememas y los metalogismos.
P2: Los metaplasmos son considerados figuras de dicción, más específicamente una figura retórica.  
P3: Los metaplasmos son las alteraciones o modificaciones que sufren algunas palabras en su estructura y se producen en el lenguaje oral.
P4: Hay cuatro clases de metaplasmos: 1) por adición; 2) por supresión; 3) por transposición; y 4) por contracción.
P5: Los metaplasmos por adición consisten en la agregación de una o más letras a una palabra. Cuando la agregación es al principio se llama prótesis, en el medio se llama epéntesis y al final se denomina paragoge.
P6: Los metaplasmos por supresión se producen con la eliminación de una o más letras de una palabra. Cuando se realiza al principio se llama aféresis, en el medio recibe el nombre de síncopa y al final se denomina apócope.
P7: Los metaplasmos por transposición consisten en la alteración del orden de las  letras de una palabra. Obsérvese que hay transposiciones que son verdaderos vulgarismos. Este metaplasmo se conoce con la denominación de metátesis.
P8: Los metaplasmos por contracción tienen lugar con la formación de un nuevo vocablo, por la unión o fusión de dos o más, en que se hacen desaparecer algunas de sus letras.

4to ORGANIZACIÓN DE IDEAS
PROPOSICIONES: CONCEPTO METAPLASMOS
SUPRAORDINADA
P2: Los metaplasmos son considerados figuras de dicción, más específicamente una figura retórica.  
ISOORDINADA
P2: Los metaplasmos son las alteraciones o modificaciones que sufren algunas palabras en su estructura y se producen en el lenguaje oral.

EXCLUSORAS
P1: El  “grupo u” clasificó las figuras retóricas en cuatro grupos: los metaplasmos, las metataxis, los metasememas y los metalogismos.

INFRAORDINADAS
P4: Hay cuatro clases de metaplasmos: 1) por adición; 2) por supresión; 3) por transposición; y 4) por contracción.
P5: Los metaplasmos por adición consisten en la agregación de una o más letras a una palabra. Cuando la agregación es al principio se llama prótesis, en el medio se llama epéntesis y al final se denomina paragoge.
P6: Los metaplasmos por supresión se producen con la eliminación de una o más letras de una palabra. Cuando se realiza al principio se llama aféresis, en el medio recibe el nombre de síncopa y al final se denomina apócope.
P7: Los metaplasmos por transposición consisten en la alteración del orden de las  letras de una palabra. Obsérvese que hay transposiciones que son verdaderos vulgarismos. Este metaplasmo se conoce con la denominación de metátesis.

P8: Los metaplasmos por contracción tienen lugar con la formación de un nuevo vocablo, por la unión o fusión de dos o más, en que se hacen desaparecer algunas de sus letras.


5to MENTEFACTUAR








No hay comentarios:

Publicar un comentario